Skip to content Skip to footer

Algunas señales que pueden indicar que un niño o adolescente necesita apoyo son: cambios bruscos de conducta, aislamiento, irritabilidad, bajo rendimiento escolar, dificultad para expresar emociones, alteraciones en el sueño o apetito, entre otras. Si algo te inquieta, es mejor consultar. Nunca es demasiado pronto para buscar acompañamiento.

No necesariamente.  Las primeras sesiones suelen incluir a madres, padres o cuidadores para conocer el contexto familiar, pero luego se define si el trabajo se hace con el niño/a de forma individual, con acompañamiento familiar o mixto, cada caso se adapta según la necesidad del menor.

La duración del proceso depende de cada situación particular. Algunas veces un ciclo breve es suficiente para abordar un tema puntual; en otros casos, se requiere un proceso más profundo. En todo momento se brinda información clara sobre avances y objetivos.

Sí. Acompañar emocionalmente a quien cuida es fundamental. Existen espacios dirigidos a madres, padres y cuidadores donde se abordan temas como el manejo de emociones, crianza respetuosa, culpa parental, duelo, límites, entre otros.

Sí, brindo atención psicológica tanto de manera presencial (en Tepic, Nayarit) como en modalidad virtual, las sesiones en línea permiten mantener un proceso cálido, seguro y accesible desde cualquier lugar.

Trabajo con niños a partir de los 3 años de edad, en los más pequeños, la intervención suele ser a través del juego terapéutico y con la participación activa de las figuras de cuidado como padres, hermanos y docentes.

Dependiendo de la edad y el objetivo del proceso, utilizo herramientas como: juego terapéutico, dibujo, cuentos, preguntas reflexivas, ejercicios de respiración y regulación emocional, narrativas y técnicas de terapia breve. Tengo formación en el enfoque cognitivo- conductual, disciplina positiva.

Cada sesión tiene una duración aproximada de 50 minutos. En casos específicos, se puede acordar una duración diferente según la necesidad o la edad del paciente.

Sí. Todo lo que se comparte durante las sesiones se maneja bajo principios éticos de confidencialidad. En el caso de niños y adolescentes, se mantiene informada a la familia sobre los avances generales sin vulnerar el espacio privado del menor.

Puedes agendar tu sesión a través del formulario de contacto en esta página, enviando un mensaje directo vía whats app al 311.8518289 ó en redes sociales o escribiendo al correo oficial de contacto. Te responderemos con la disponibilidad y detalles para iniciar el proceso.